FORMULARIO IN-T INFORME DE ACTUALIZACIÓN TRIMESTRAL CUARTO TRIMESTRE TERMINADO EL 31 DE MARZO DE 2023 RAZÓN SOCIAL DEL EMISOR: CORPORACIÓN LA PRENSA, S. A. VALORES QUE HA REGISTRADO: Corporación La Prensa, S. A., según Resolución número CNV 189-83 del 26 de agosto de 1983, ha registrado 3,000,000 de capital en la Superintendencia del Mercado de Valores de Panamá, dividido en 2,500,000 acciones comunes “Tipo A” con derecho a voto y 500,000 acciones comunes “Tipo B” sin derecho a voto. NÚMEROS DE TELÉFONOS Y FAX DEL EMISOR: Teléfono: 222-1222 FAX: 221-7328 DIRECCIÓN DEL EMISOR: Avenida 12 de octubre, Hato Pintado, Ciudad de Panamá, República de Panamá. NOMBRE DEL CONTACTO DEL EMISOR: Juan Carlos Planells DIRECCIÓN DEL CORREO ELECTRONICO DEL EMISOR: jcp@prensa.com I PARTE De conformidad con el Artículo 3 del Acuerdo No.18-00 de 11 de octubre del 2000, haga un resumen de los aspectos de importancia del trimestre, según lo establecido en la Sección de Análisis de los Resultados Financieros y Operativos a que se refiere la Sección II del Artículo 19 del Acuerdo No. 6-00 de 19 de mayo del 2000, modificado por el Acuerdo No. 15-00 de 28 de agosto del 2000. Adicionalmente, deberá reportar cualquier hecho o cambios de importancia que haya ocurrido durante el período que se reporta (a manera de ejemplo, pero no exclusivamente: cambios en el personal ejecutivo, gerencial, asesor o de auditoria; modificaciones al Pacto Social o los estatutos; cambios en la estructura organizativa, accionistas controlantes; apertura de nuevos establecimientos). I. ANÁLISIS DE RESULTADOS FINANCIEROS Y OPERATIVOS A. Liquidez El Estado Consolidado de Situación Financiera de Corporación La Prensa, S. A. al 31 de marzo de 2023 comparativo con el periodo del año 2022, refleja una disminución en el efectivo, debido a la utilización para fondos operativos. Durante el trimestre la Corporación aumentó la relación corriente a 2.66 (Diciembre 2022: 2.61), y ha disminuido el capital de trabajo a B/.4,713,592 (Diciembre 2022: B/.5,059,276). Nuestro negocio es proveer información a nuestra audiencia, por ello la empresa está expuesta a que personas sientan que, como resultado de alguna publicación, se ha calumniado o afectado su honor y puedan recurrir a los tribunales para interponer denuncias penales o civiles que en algunas ocasiones requieren que la empresa consigne algún tipo de fianza. La empresa cuenta con recursos para establecer fianzas en la medida que se necesite para hacerle frente a estas eventualidades. B. Recursos de Capital Al 31 de marzo de 2023, la empresa mantiene Línea de Crédito por pagar por un monto de B/.743,253 (2022: B/.936,344). C. Resultados de las Operaciones La industria de la publicidad, una de las principales fuentes de ingresos de Corporación La Prensa, S.A., es muy sensitiva a los niveles de actividad económica y principalmente en aquellas empresas que invierten activamente en publicidad. Por lo tanto, el mercado de
publicidad y las ventas de Corporación La Prensa, S.A. estarán directamente ligados a los niveles de actividad económica, sobre todo en aquellos rubros que utilizan la publicidad para promover sus productos y servicios. En el primer trimestre 2023, nuestra posición competitiva se ha visto afectada por los resultados económicos post-pandemia, debido a una reactivación lenta de la economía, aunado a la guerra que se mantiene en el continente europeo que afecta la adquisición de combustibles, energético y alimentos entre otros, reflejándose en los rendimientos de los resultados financieros de la corporación con una disminución en la generación de ingresos. La venta de publicidad representa nuestra actividad principal y refleja una disminución relacionada con los ingresos acumulados del mismo periodo del año 2022, con una variación de -8.4% según el estado de resultados integrales del cuarto trimestre. Los productos que reflejaron aumento en la actividad de publicidad para el periodo son: los Suplementos Ellas, Martes Financiero, Cero KM y el portal Metro por Metro.com. Es importante señalar que relacionado con la actividad principal y según estimaciones, constituimos una de las principales empresas en el país con base en nuestra participación en el mercado y se determina una disminución del 7.0% en la publicidad digital. Los ingresos acumulados por productos de impresión comercial en el trimestre reflejan un incremento de B/.44,713, que representa un 33.6% en relación con el mismo periodo del año anterior, debido principalmente a clientes que iniciaron nuevamente con los servicios de impresión que se habían detenido producto de la pandemia. Las ventas de periódicos y revista en el primer trimestre del año 2023, refleja una disminución de B/.20,169 un -4.0% con relación al mismo periodo del año 2022. Los resultados financieros del primer trimestre terminado el 31 de marzo de 2023 indican que los ingresos de la Corporación disminuyeron en un -2.3% relacionado con el mismo periodo del año 2022. Los costos y gastos generales y administrativos acumulados del mismo trimestre disminuyeron en un 45.5%, comparados con el mismo periodo del año anterior. El primer trimestre cerró con una pérdida acumulada de B/.1,436,383 (2022: Pérdida B/.2,860,656) que representa un 49.8% por abajo del mismo periodo del año 2022. Esta disminución en la pérdida es principalmente debido a liquidaciones que se dieron a inicios del año 2022 como parte del programa de reestructuración de la empresa y al efecto de la amortización acelerada al inventario de piezas y repuesto de los equipos y maquinaria, que en el trimestre acumuló un gasto adicional de B/.295,687. D. Análisis de perspectivas Durante el primer trimestre 2023, los ingresos acumulados de las actividades de la corporación experimentaron una disminución de 8.4% con relación al período del año 2022, con B/.595,092 millones de facturación bruta en el ingreso de la actividad principal comparado con B/.649,399 millones del periodo 2022. Diversos organismos internacionales pronostican una desaceleración del crecimiento económico mundial en 2023 y se estima un crecimiento para el año corriente de 1.7%, sin embargo, en la economía panameña, la desaceleración de la economía y el comercio mundial podría tener un efecto adverso en Panamá, por el fuerte vínculo de la plataforma logística del país con el resto del mundo (canal, zona libre, transporte aéreo y servicios financieros, entre otros) y el impacto final dependerá del grado de afectación de la crisis internacional sobre las economías latinoamericanas y del mundo más vinculadas a Panamá. Los pronósticos más recientes sugieren que Panamá mantendrá la senda del crecimiento en el año 2023, estimándolo en un 4.2% respecto al 2022. Los efectos de la pandemia empezaron a normalizarse durante el año 2022, la pandemia de Covid-19 ocasionó una disminución significativa de la actividad comercial en todo Panamá, la cual ha ido recuperando
gradualmente, sin embargo, el inicio del conflicto bélico en el continente europeo ha resentido la economía mundial y a la cual no escapa nuestro país. Los comités de finanzas y riesgos en respuesta a estas situaciones, han aumentado las revisiones de las concentraciones de exposición que mantiene la Compañía por tipo de segmento, producto, sector, entre otros. Estas revisiones incluyen el seguimiento sobre el cumplimiento de los límites de exposición para los clientes o grupos económicos gravemente afectados. La Compañía para mitigar los efectos del Covid-19 y las tendencias de la industria, está innovando a través de nuevos negocios, desarrollando portales digitales y tercerización de funciones como la logística y distribución de los productos de la Compañía. Además del complemento fundamental de generar ingresos por medio de las suscripciones digitales y como medida de refuerzo ha invertido en nuevas plataformas tecnológicas enfocadas en aumentar los ingresos por suscripciones digitales. De la misma manera la compañía está en un proceso de reestructuración de la organización. Para el segundo trimestre del año 2023, existe incertidumbre en lo relacionado con el crecimiento de la economía, sin embargo, considerando el crecimiento del Producto Interno Bruto en el primer trimestre y en la cual los especialistas en la materia consideran que para este trimestre se espera tener un crecimiento por el orden del 4.2% en la economía panameña a pesar de la amenaza global de ciertos virus, la guerra en el continente europeo, la apertura del proceso electoral y al alza de las tasas de intereses en los Estados Unidos de América, que puedan disminuir las demanda de productos y servicios por parte de los anunciantes en general. Existe una desaceleración en el mercado de comercios al por menor, bienes raíces, restaurantes, hoteles y automóviles que impacta a la industria de la publicidad, aunado a la disminución de las actividades en el sector de turismo y construcción y una caída en el índice de confianza de los consumidores. Además existe mucha expectativa por la reactivación de la inversión pública en las obras de infraestructuras del gobierno, como son la expansión de la tercera Línea del Metro de Panamá, el Cuarto Puente del Canal y en las construcciones de obras residenciales y no residenciales. Según reporte de la Contraloría de la República de Panamá, las actividades internas que presentaron un desempeño positivo, estuvieron: La Industria Manufacturera, Electricidad y Construcción, sin embargo, las actividades relacionadas con la educación privada registraron disminución e igual las actividades de minas y canteras. Entre los valores agregados generados por actividades relacionadas con el resto del mundo, presentaron incrementos: El Canal de Panamá, el transporte aéreo y la Zona Libre de Colón. E. Hechos y cambios de Importancia 30 de abril de 2023 Que el día 30 de abril de 2023 el licenciado Lorenzo Abrego presentó renuncia a su cargo de Jefe Editorial de Mi Diario y desempeñará sus funciones hasta el día 6 de mayo de 2023. El motivo de la renuncia es para dedicarse a sus actividades profesionales. El licenciado Abrego, se desempeñó en el cargo por más de 20 años y la Junta Directiva reconoce y agradece su valiosa gestión como líder de Mi Diario desde su fundación. Sus funciones serán asumidas de manera interina por el Editor General el licenciado Enrique Brathwaite. 27 de abril de 2023 En reunión ordinaria realizada el día 27 de abril de 2023 la Junta Directiva de Corporación La Prensa, S.A. escogió a sus dignatarios quedando conformada así: Diego Quijano Durán, Presidente; Annette Planells, Vicepresidente; David Sucre Levy, Secretario; Aurelio Barría, Tesorero y Min Chen, Subtesorera.
25 de abril de 2023 En Asamblea General de Accionistas celebrada el día 25 de abril de 2023, se aprobó reducir a cinco el número de miembros de la junta directiva. Los accionistas reeligieron a los directores Diego Quijano D, Min Chen, Aurelio Barría y David Sucre como miembros de la junta directiva, a la que se incorpora la ingeniera Annette Planells. El presidente actual Diego Quijano D. agradeció a los directores salientes, Elizabeth Brannan, Guillermo Chapman Arias, Gina Faarup, Maritzel Cruz y Horacio Icaza, por su participación en la junta directiva de Corprensa. 22 de marzo de 2023 En Asamblea General de Accionistas celebrada el día 22 de marzo de 2023, no se logró el quorum requerido según el Pacto Social de Corprensa, por ende, se acordó una segunda convocatoria para el día 25 de abril de 2023 a efectuarse en las instalaciones de la corporación. Cabe señalar que se realizará la convocatoria a los accionistas de la corporación, mediante notificación por escrito y publicaciones en diarios de circulación nacional, para el cumplimiento con las disposiciones y regulaciones vigentes. 9 de febrero de 2023 En reunión ordinaria de junta directiva del día 9 de febrero de 2023, se aprobó convocar a una asamblea general de accionistas el día miércoles 22 de marzo de 2023 en las oficinas de la Corporación, ubicadas en la Avenida 12 de Octubre, Edificio La Prensa. Cabe señalar que se realizará la convocatoria a los accionistas de la corporación, mediante notificación por escrito y publicaciones en diarios de circulación nacional, para el cumplimiento con las disposiciones y regulaciones vigentes. II PARTE RESUMEN FINANCIERO Presente un resumen financiero de los resultados de operación y cuentas del Balance del trimestre para el cual reporta y de los cuatro trimestres anteriores. ESTADO DE SITUACIÓN TRIMESTRE QUE TRIMESTRE TRIMESTRE TRIMESTRE TRIMESTRE 0BFINANCIERA REPORTA ANTERIOR ANTERIOR ANTERIOR ANTERIOR MARZO DICIEMBRE SEPTIEMBRE JUNIO MARZO 2023 2022 2022 2022 2022 Ventas o Ingresos Totales 1,253,418 1,309,102 1,266,500 1,540,429 1,283,181 Utilidad (Pérdida) en Operaciones -1,614,666 -2,856,290 -2,910,436 -2,070,389 -2,976,444 Margen Operativo -128.8 -218.2 -229.8 -134.4 -231.9 Gastos Generales y Administrativos -2,021,814 -3,016,740 -3,137,280 -2,781,572 -3,709,042 Depreciación y Amortización -846,270 -1,148,652 -1,039,656 -829,246 -550,583 Otros ingresos, netos 201,659 140,172 200,380 262,998 138,417 Impuesto sobre la renta -23,376 -18,540 -19,026 -23,581 -22,629 Utilidad (Perdida) neta -1,436,383 -2,734,658 -2,729,082 -1,830,972 -2,860,656 Acciones emitidas y en circulación 1,517,647 1,467,647 1,467,647 1,467,647 1,467,647 Pérdida por acción -0.95 -1.86 -1.86 -1.25 -1.95
Activos Circulantes 7,553,026 8,209,975 9,585,258 11,049,441 11,538,650 Activos Totales 14,907,389 16,515,370 19,602,143 22,984,708 24,600,879 Pasivos Circulantes 2,839,434 3,150,699 3,553,112 3,805,399 3,153,272 Pasivos a Largo Plazo 368,453 386,865 400,444 650,158 752,888 Capital Pagado 1,351,063 1,351,063 1,351,063 1,351,063 1,351,063 Reevaluación de Valores -95,827 -253,907 -317,784 -166,302 165,679 Utilidades Retenidas 10,444,266 11,880,650 14,615,308 17,344,390 19,177,977 Total del Patrimonio 11,699,502 12,977,806 15,648,587 18,529,151 20,694,719 Razones Financieras Deuda Total / patrimonio 0.27 0.27 0.25 0.24 0.19 Capital de Trabajo 4,713,592 5,059,276 6,032,146 7,244,042 8,385,378 Razón Corriente 2.66 2.61 2.70 2.91 3.66 Utilidad (Pérdida) Operativa / gastos Financieros -96.9 -147.24 -141.33 -111.7 -236.9 III PARTE ESTADOS FINANCIEROS Adjunto estados financieros consolidados de Corporación La Prensa, S. A. IV PARTE ESTADOS FINANCIEROS DE GARANTES O FIADORES Estados financieros trimestrales del garante o fiador de los valores registrados. (No Aplica) V PARTE CERTIFICACIÓN DEL FIDUCIARIO Certificación del fiduciario en la cual conste los bienes que constituyen el patrimonio fideicomitido, en el caso de valores registrados en la Comisión Nacional de Valores se encuentren garantizados por sistemas de fideicomiso. (No Aplica) VI PARTE DIVULGACIÓN De conformidad con los Artículos 2 y 6 del Acuerdo No. 18-00 de 11 de octubre de 2000, el emisor deberá divulgar el Informe de Actualización Trimestral entre los inversionistas y el público en general, dentro de los sesenta días posteriores al cierre del trimestre, por alguno de los medios que allí se indican. 1. Indique el medio de divulgación por el cual ha divulgado o divulgará el informe de Actualización Trimestral y el nombre del medio. Corporación La Prensa, S.A. divulgará una copia del informe respectivo en el sitio corporativo en la siguiente dirección: https://www.corprensa.com/ 2. Fecha de divulgación El informe de actualización será divulgado el día 31 de mayo de 2023.
CORPORACION LA PRENSA, S.A. Diego Quijano Durán Juan Carlos Planells Presidente Gerente General
RkJQdWJsaXNoZXIy NzE5MzYw